Apoyando a Todos los Niños en un Aula Inclusiva de Preescolar HA1

Thursday, May 8, 9:30 am–12:30 pm

Pre-Registration Required

Esta sesión explorará principios clave de la inclusión en la educación infantil, centrándose en la neurodivergencia, con un énfasis en el autismo, y en prácticas culturalmente relevantes, incluyendo los derechos lingüísticos y el apoyo a niños multilingües. Los participantes aprenderán estrategias para apoyar a niños con diversas necesidades neurológicas, como adaptaciones sensoriales y técnicas de comunicación efectivas. Además, se analizará el papel de la lengua y la identidad cultural en la educación infantil, repasando las etapas de adquisición del segundo idioma y discutiendo apoyos intencionados para estudiantes multilingües y sus familias. A través de discusiones, estudios de caso y actividades de reflexión, los participantes adquirirán herramientas prácticas para crear un entorno de aprendizaje inclusivo y equitativo.

Presented by


Photo
Laura Areiza
Professional Development Education Specialist
Haring Center for Inclusive Education 

Soy de Colombia y viví en el Amazonas donde aprendí la lengua indígena uitoto. M.Ed. en Estudios Amazónicos con énfasis en lengua y cultura. Estudios en ECE en EE.UU. He sido maestra alrededor de 10 años en el área de educación, lenguaje y en aprendizaje temprano. Soy entrenadora en el equipo de desarrollo profesional y capacitación en el Centro Haring. ¡Vivo en Seattle , me encanta salir a caminar y a nadar!


Age Group Addressed:
Age 3 through 5
Audience:
Teachers, Administrators, Interested Professionals
Core Competency Area:
Curriculum and Learning Environment
Skill Level:
Fundamental
Learning Objectives:
  1. Después de revisar la presentación en PowerPoint, analizar casos de estudio y participar en actividades de reflexión grupal, los participantes podrán identificar y aplicar estrategias inclusivas para apoyar a niños neurodivergentes y multilingües en la educación infantil, considerando el impacto de la identidad cultural y lingüística, evaluando y planificando al menos tres prácticas inclusivas para la posible implementación en su programa.